Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2025

La alargada tristeza del ciprés

Imagen
MIRA que he leído novelas tristes pero esta es un fuera de categoría. El lector y la lectora avanzamos en la lectura e inevitablemente imaginamos el tiempo y el lugar en que las aventuras del niño Pedro, el protagonista de este Ciprés, fueron escritas y leídas (muy leídas, fue Premio Nadal en 1948). Y sí, lo fueron en la España de la posguerra. Saberlo aumenta la tristeza. Pedro, un niño huérfano, es albergado en la casa de un maestro en una ciudad castellana encerrada en sus murallas, Ávila. Allí, además de las materias escolares, su maestro le enseña una manera de enfrentar la vida: para evitar sufrir es mejor no tener que haber tenido, es mejor no asirse ni de las personas ni de las cosas para no tener que renunciar luego a ellas. Sumido en ese pesimismo, el niño se deja ganar sin embargo por la luz de una esperanza con la llegada bajo el mismo techo de otro niño desamparado como él que se convierte en su amigo en toda la magnifica extension de la palabra. Y no tarda en morir e...

El bofetón de Brigitte Macron

Imagen
NADA le gusta más al ser humano que poder ver lo que en principio se esquiva a la mirada y queda oculto detrás de una puerta cerrada. No sólo en eso los humanos nos parecemos a los gatos y a los monos. Digo esto por los ríos de risotadas que estará desencadenado la bofetada o el bofetón que Brigitte Macron le propinó a su presidencial marido detrás de la puerta del avión presidencial que aterrizaba hoy en Hanoi. Puerta que se abrió justo cuando había una cámara enfocando. El poco respeto que a Macron le tenían ciertos machos alfa imitadores de Trump y de Putin (después de todo el francés es el comandante de la principal fuerza de disuasión nuclear en Europa continental) habrá volado por los aires.  Se equivocan. No saben de qué es capaz un hombre humillado. En Tintín, ya sabemos que todo está en Tintín, el temible general Alcázar, autócrata atrabiliario, sólo baja el moño delante de su mujer, que lo tiraniza de la misma manera que él tiraniza a sus gobernados.  Además, se sabe...

El farsante es un personaje inquietante

Imagen
HACIA el final de Marco, la verdad inventada , cuando el impostor ya ha sido desenmascarado, se ven imágenes de la presentación en Olot de la obra que Javier Cercas consagró al personaje, libro que se llama precisamente así, El Impostor . Le preguntan a Cercas si no le parece raro que aparezcan simultáneamente dos libros sobre el caso. Lo raro es que no aparezcan ochenta, responde (tal vez diga incluso ochocientos), tan bestial es el caso. En ese mismo momento se escucha desde el público la voz de un hombre que le grita «embustero». Anda, pero si es Marco en persona, exclama Cercas, reconociéndolo, y a continuación lo invita a unírsele en el escenario. A lo que Marco se niega mientras se retira de la sala dando nuevas voces y llamándolo «mentiroso», «amigo de Vargas Llosa»... Conocía el caso del impostor Marco por la prensa y por haber leído el libro de Cercas . Lo que no me impidió seguir esta vez la historia en la pantalla con toda la perplejidad que el tupé del personaje provoca. ¿...

El Clásico

Imagen
ME ACOMODÉ ayer a ver el Clásico en el « Oufti !», un bar de belgas de este pueblo. En la primera mesa había una pareja, él del Madrid, ella de Rossy de Palma. Rossy se aburría y mientras en la pantalla llovían los goles ella prefería «revisar» sus tikitokes. Los dos primeros goles del Madrid cayeron rápidamente y el hombre del Madrid soltó alegres voces. Pero enseguida comenzó a marcar el Barça, uno, dos, tres, cuatro goles, y esta vez fue el turno de las mesas de atrás de subir el tono. Tanto así que al hombre del Madrid no le quedó más que comenzar a conversar con Rossy de Palma, que lo miraba con perplejidad, como diciendo: ¿Y ahora a este qué le pasa? Circunstancia que aprovecharon dos rioplatenses para interpelarlo desde la mesa contigua: «Escribíle a Florentino que lo venda, el chavón es mufa, puede marcar cinco goles pero igual es mufa. Lo esperaron cinco años a que viniera y ahora que vino, el Madrid está hundido y el PSG lo gana todo. El chavón es mufa, escribíle a Florentin...

La Guerra del 14 y su dolor fantasma

Imagen
LA GUERRA consiste para los combatientes en gran medida en pasarlo pésimo. Y arrastrar a ese mal rollo a cuanta criatura humana o animal los rodea. Ni siquiera las ratas del subsuelo, que tienen las trincheras a sus alcance para librarse a sus propias tropelías, escapan del menoscabo colectivo. En el penúltimo capítulo de  14 , la novela de Jean Echenoz que lleva ese título por el año en que comenzó la Gran Guerra, el autor detalla la triste suerte de los animales que entran en contacto con los beligerantes. El relato sigue a dos hermanos originarios del noroeste francés movilizados al frente este y cuenta entre otras cosillas cómo uno de ellos y sus camaradas le quitan un par de costillas a una vaca viva. Siniestro detalle que me recordó el que me contaba una amiga de sus tiempos como cooperante en unas barriadas pobrísimas de Dacca, la capital de Bangladesh, en las que los pobladores criaban algún que otro cerdo y, ante la imposibilidad de guardar fresca su carne si los sacr...