Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Roberto Merino

Treinta y tres días entre Santiago y Quilimarí

Imagen
YA, ¿y? EL punto más austral en este viaje no pasa de ser la Plaza Ñuñoa de Santiago y el más boreal la plaza de Quilimarí. ¿O sea que hay una plaza en Quilimarí? EN medio de la conversación sale a colación la laguna de Aculeo, que se seca y en parte se vuelve a mojar, y el camarero se disculpa por interrumpir y cuenta que cuando mozo iba a Aculeo a pescar pejerreyes que luego usaba como carnaza para pescar cojinovas en la Boca de R apel.  EL episodio me recuerda, cómo no, la historia del camarero de Entrepiernas que ya conté alguna vez y vuelvo a contar ahora a ver si mejora: E n Chillán a la cordillera vemos que un caserío se llama Entrepiernas y nos bajamos a estirar justamente las piernas y sacarnos unas fotos. Ya en Santiago con los amigotes contamos entre risas el paso por  Entrepiernas y el camarero se disculpa por interrumpir y con su mejor cara de lugareño nos confiesa lo siguiente: Resulta que yo soy de Entrepiernas . GENTE que se pone nerviosa. Cuenta Daniel Ra...

Siete libros de 2024

Imagen
EL ÚLTIMO de Roberto Merino, Diario de hospital . A los 33 años, Merino pasa varias semanas en un hospital recuperándose. Si el libro resultante es conmovedor no lo por eso sino por muchas otras razones y también porque el autor no se siente obligado a tener que contar algo en particular, lo que libera la escritura de unos cuantos pesos.   LA NOVELA de Ignacio Álvarez, El último neógrafo , un Bartleby que preferiría no hacerlo pero lo hace y no una sino un par de veces: la primera defenestrando a un monarca y la segunda desatando un estallido. Pertinente y muy bien contada, la historia de Juan Marín, el hijo de un cacique y de una cautiva, transcurre entre la Araucanía y Valparaíso, y entre otros méritos tiene el de activar un sutil mecanismo a través del cual un narrador al inicio invisible va haciéndose con el protagonismo y acaba desplazando al personaje en un cuerpo a cuerpo final emotivo e intenso. El sueño de la razón produce monstruos, en este caso una bestia que tiene muc...

Noche de vino y cerezas por el Camino de Santiago

Imagen
EL 10 de diciembre de 2024, la editorial Laurel presentó en el Centro cultural de España , en Santiago de Chile, el libro Camino de Santiago , de Antonio de la Fuente. La biblioteca del CCE se hizo estrecha para acoger al público que llegó a escuchar la presentación de Andrea Palet, editora de Laurel, y los comentarios de los escritores Beltrán Mena y Roberto Merino. Tras agradecer, el autor firmó numerosos ejemplares del libro y, finalmente, los asistentes subieron a la terraza a brindar con vino y cerezas por la publicación de este Camino de Santiago .  Andrea Palet : En plena dictadura yo era una escolar de jumper , muy perna , y lo mejor que me podía pasar era cuando mis papás llegaban a la casa con la revista La Bicicleta . Eran mis ídolos. La Bicicleta fue muy importante para mucha gente y en esa época su editor era, yo no lo sabía, Antonio de la Fuente. Y esto no tiene ninguna importancia, pero si no lo digo ahora, cuándo más lo voy a decir: La Bicicleta me hizo mi prim...