Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Francisco de Zurbarán

La lista de las obras del Prado que más miradas atraen

Imagen
PASO UNOS DIAS en Madrid y voy al Prado unas cuantas veces. El primer día pago la entrada y me tiro unas buenas horas recorriendo las salas, con pausas para comer y merendar en la cafetería porque la contemplación da un poco de hambre. Luego me entero de que hay manera de entrar gratis en horario vespertino y sigo esa rutina los tres días siguientes, no sólo mirando esculturas y pinturas sino también a la gente. A ver qué miran. Y es así como establezco esta lista de las obras del Prado que más miradas atraen. Antes de presentarla hago la salvedad de que el propio museo distribuye graciosamente un plano con treinta recomendaciones , guía que muchos visitantes siguen. De manera que es doblemente comprensible que las obras más miradas sean las que forman parte de esa lista. Y también porque los Bosco, los Durero, el Carabacho (sólo hay uno), los Velázquez, los Goya y los Sorolla gozan del favor del público por otro montonazo de razones que huelga detallar. Así las cosas, esta es la l...

Zurbarán por Somerset Maugham y la gracia de Dios

Imagen
EL texto que le dedica el novelista inglés William Somerset Maugham al pintor extremeño Francisco de Zurbarán es una breve monografía publicada originalmente en una revista. Pero Maugham se acomoda en él con tal facilidad que puede irse un par de veces por las ramas sin abandonar el tronco, tal es su arte. Así es como abre el librito contando la historia del milagro de Guadalupe, en cuyo monasterio colgaría Zurbarán siglos más tarde algunas de sus telas.   Otro à côté de Maugham, perfectamente pertinente a fin de cuentas: «Una de las cosas que deben asombrar al forastero en España es la ternura con que los españoles tratan a los niños. Por más cansinos, intrusivos, tercos o ruidosos que sean, nunca dan la impresión de perder la paciencia con ellos», escribe a propósito de los bodegones de Zurbarán, que le parecen pintados con una ternura semejante. Si se podía permitir estos desvíos aparentes es porque sabía de qué hablaba: por una parte conocía bien España por haber pasado larg...