Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Beltrán Mena

Noche de vino y cerezas por el Camino de Santiago

Imagen
EL 10 de diciembre de 2024, la editorial Laurel presentó en el Centro cultural de España , en Santiago de Chile, el libro Camino de Santiago , de Antonio de la Fuente. La biblioteca del CCE se hizo estrecha para acoger al público que llegó a escuchar la presentación de Andrea Palet, editora de Laurel, y los comentarios de los escritores Beltrán Mena y Roberto Merino. Tras agradecer, el autor firmó numerosos ejemplares del libro y, finalmente, los asistentes subieron a la terraza a brindar con vino y cerezas por la publicación de este Camino de Santiago .  Andrea Palet : En plena dictadura yo era una escolar de jumper , muy perna , y lo mejor que me podía pasar era cuando mis papás llegaban a la casa con la revista La Bicicleta . Eran mis ídolos. La Bicicleta fue muy importante para mucha gente y en esa época su editor era, yo no lo sabía, Antonio de la Fuente. Y esto no tiene ninguna importancia, pero si no lo digo ahora, cuándo más lo voy a decir: La Bicicleta me hizo mi prim...

El día en que cambió el mundo

Imagen
CUENTA Beltrán Mena que Iván Illich llegó a la isla de Brac cuando criatura, en 1926, y junto a él llegó a esa isla croata el primer megáfono. Hasta entonces todos hablaban y todos escuchaban, pero con la llegada de la megafonía el mundo cambió porque unos pasaron a hablar y los otros a escuchar. «El famoso tiene derecho al megáfono, pero la fama consiste precisamente en el acceso al megáfono, un perfecto canibalismo circular que da como resultado que los parlantes amplifican la opinión de individuos cuyo único mérito es haber alcanzado el micrófono», escribe Mena. Y los que se revuelven contra el monopolio del micrófono, cuando lo atrapan no tienen mucho más que decir que un triste «aló».  Cuenta también que un día de 1990 fue con Jorge Teillier a tomar unas fotos a la Estación Central de Santiago. Tras la sesión, Teillier quiso beber un vaso de vino y se pusieron a buscar un bar. Y para su sorpresa no encontraron ninguno. Los alrededores de la estación se habían llenado de tienda...

Leyendo la palma de la mano de Santiago

Imagen
TRAS darme una vuelta por La Mancha he venido volando camino de Santiago. En donde voy leyendo varios libros a la vez, una manera como cualquier otra de leer. Un capítulo para cada libro y todos los libros contentos. Atacama fantasma , de Cristobal Marín, comienza narrando el viaje de los primeros peninsulares desde el Perú a las tierras fértiles y señaladas del centro de Chile, que entonces sólo asomaban en su imaginación, evitando en el intento el desierto de Atacama por su flanco este. No lo consiguieron y debieron internarse en el desierto en un segundo intento. Se puede decir que esta vez sí lo lograron pero lo hicieron a costa de tales tropelías que cuesta calificar de éxito esa expedición. Lo cierto es que me ha venido bien leer esto ahora porque vengo precisamente de Almagro, el pueblo de don Diego, el manchego que comandaba esa excursión, para temperar mi entusiasmo por su pueblo, que debe de ser uno de los más bonitos que he visto últimamente, con su corral de comedias salido...