Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como José Antonio Montano

Oh, caminante, me temo que nunca llegarás a La Meca

Imagen
EL MATRIMONIO es una institución narrativa, escribe Javier Marías en Corazón tan blanco  y lo recuerda su viuda, Carme López Mercader, en el libro que escribió tras la muerte del novelista madrileño, Duelo sin brújula.  Se suele escuchar decir que los hombres hablan poco a sus mujeres o que derechamente no les hablan. Aunque, como bien apunta Ignacio Echeverría , en la pareja estable el otro se convierte en recipiente del relato que cada uno hace de sí mismo.  Por mi parte puedo añadir que cuando niño dormía un día a la semana en la casa de mis abuelos. Mi dormitorio estaba junto al de ellos, despertaba temprano y los escuchaba hablar de sus cosas. Era reconfortante oír sus voces al calor de las sábanas pasando revista a los asuntos del día, del anterior y del que despuntaba. Ya luego al correr de las horas me fijaba que entre ellos casi no hablaban. Y para qué, si ya se lo habían dicho todo por la mañana. Cualquiera que sólo viera esa parte de sus vidas concluiría que er...

Siete libros de 2024

Imagen
EL ÚLTIMO de Roberto Merino, Diario de hospital . A los 33 años, Merino pasa varias semanas en un hospital recuperándose. Si el libro resultante es conmovedor no lo por eso sino por muchas otras razones y también porque el autor no se siente obligado a tener que contar algo en particular, lo que libera la escritura de unos cuantos pesos.   LA NOVELA de Ignacio Álvarez, El último neógrafo , un Bartleby que preferiría no hacerlo pero lo hace y no una sino un par de veces: la primera defenestrando a un monarca y la segunda desatando un estallido. Pertinente y muy bien contada, la historia de Juan Marín, el hijo de un cacique y de una cautiva, transcurre entre la Araucanía y Valparaíso, y entre otros méritos tiene el de activar un sutil mecanismo a través del cual un narrador al inicio invisible va haciéndose con el protagonismo y acaba desplazando al personaje en un cuerpo a cuerpo final emotivo e intenso. El sueño de la razón produce monstruos, en este caso una bestia que tiene muc...

El tiempo y unos altramuces

Imagen
EN los tiempos del Nickjournal, allá por el año de la pera, destacaban en ese sitio quienes escribían con nombres breves como M, AS o Tse, cuanto más breves mejor. M ahora escribe en El País , Tse escribe a veces en El Mundo y AS, que resultó llamarse José Antonio Montano, escribe en The Objective . Si hablo del Nickjournal es porque este libro de Montano recopila una selección de sus columnas desde esa época hasta el presente, un periodo de veinte años en el que ha escrito en varios medios. El tiempo protagoniza estas columnas. El tiempo, su materialidad, sus figuraciones. Se trata de un protagonismo paradójico porque a la vez que se presenta el tiempo se escurre y nos esquiva. El columnista lo coge por los cuernos sin embargo, como hace el forcado con el toro en la corrida portuguesa, y lo despliega sobre la arena, así sea esquivo, escurridizo y escamoteado. Allí está, allí se queda. 2004 fue el año de la masacre de Atocha, una herida  abierta  para siempre. 2017 y los pre...