Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2025

Triste pero alegre

Imagen
  UNA novela de Modiano publicada en 1975 cuya acción transcurre quince años antes siendo lo de acción una manera de decir. Que es como un filme de Antonioni pero en divertido. Los filmes de Antonioni son buenos pero son serios, nadie se ríe viendo un filme de Antonioni y si alguien lo hace parece un tarado. Leyendo esta novelita de Modiano en cambio uno se ríe con ganas, hasta que, como anticipa el título, la cosa se pone triste porque asoma la ominosa sombra de la guerra. No es que Modiano promueva la risa: no cuenta ningún chiste ni se hace el gracioso, son las situaciones las que resultan jocosas aunque no pretendan serlo. Hasta que, como digo, la tristeza levanta la cabeza. El personaje masculino es tal como he visto a Modiano alguna vez en la tele, espigado y aparentemente despistado y con ostensibles dificultades para expresarse oralmente, debilidad que compensa por escrito con una capacidad superior para describir. En esta  Villa Triste Modiano tiene 18 años, porta un...

La señora Curren describe la huida de los nazis de la sabana sudafricana

Imagen
CORRE 1990 y estamos en la África del Sur del apartheid. Una mujer mayor se entera de que la enfermedad que sufre es incurable y, en contra de lo esperable, no se recluye en la unidad de cuidados paliativos de un hospital para blancos para morir entre algodones.  Lo que hace en cambio consiste en apoyarse en la gente que tiene cerca, que no es mucha, su empleada y sus hijos, un vagabundo que se allega. Como no puedo confiar en nadie, tengo que confiar en alguien, se dice, porque si no hay confianza no nos merecemos sino caer en el hoyo y desaparecer.  Con ese programa vive sus últimos días dando tumbos en una ciudad enfangada en la violencia. Y lo hace sin ilusionarse sobre la probidad de sus gestos. «Intento mantener viva mi alma en una época que no es hospitalaria para el alma», se dice o se lo dice mentalmente a su hija, que se ha ido a EEUU y no piensa volver. «He sido una buena persona», concluye. «¡Menuda época en que ser buena persona ya no basta!».  Esta mujer, la...

Un crepúsculo fordiano en Buenos Aires

Imagen
SOMOS LO QUE SEREMOS me digo a veces cuando me dan noticias de alguien a quien conocí en aquel entonces y esas nuevas que me dan me parecen viejas porque confirman lo que intuía. Todavía me funciona la intuitiva, me digo, y no debería. Somos o no somos, digo mejor, soltando el palíndromo que no falte.  «Somos lo que vimos» escribe por su parte Jorge Fernández Díaz en este libro sobre su padre, haciendo referencia al largo rosario de películas que vio con su familia en una tele en blanco y negro en su infancia y la relación que se va dando entre esas historias y las vidas de esos espectadores, un vínculo que no siempre va en el sentido convenido: «Es al revés de lo que nos vendieron —suspiró Moe —. Es la realidad la que copia a las películas». Moe , ya se ve, los personajes del libro se cubren con nombres de cine:  Moe, Susan, Orson, Spencer, Olivia...   El secreto de Marcial es la historia de un asturiano en Buenos Aires contada por su hijo y si con esos parámetros no me...

Oh, caminante, me temo que nunca llegarás a La Meca

Imagen
EL MATRIMONIO es una institución narrativa, escribe Javier Marías en Corazón tan blanco  y lo recuerda su viuda, Carme López Mercader, en el libro que escribió tras la muerte del novelista madrileño, Duelo sin brújula.  Se suele escuchar decir que los hombres hablan poco a sus mujeres o que derechamente no les hablan. Aunque, como bien apunta Ignacio Echeverría , en la pareja estable el otro se convierte en recipiente del relato que cada uno hace de sí mismo.  Por mi parte puedo añadir que cuando niño dormía un día a la semana en la casa de mis abuelos. Mi dormitorio estaba junto al de ellos, despertaba temprano y los escuchaba hablar de sus cosas. Era reconfortante oír sus voces al calor de las sábanas pasando revista a los asuntos del día, del anterior y del que despuntaba. Ya luego al correr de las horas me fijaba que entre ellos casi no hablaban. Y para qué, si ya se lo habían dicho todo por la mañana. Cualquiera que sólo viera esa parte de sus vidas concluiría que er...

Ideal la biblioteca

Imagen
  LA BIBLIOTECA IDEAL no cobra por el préstamo de los libros y derechamente los regala. Así la de mi pueblo, que deja en una estantería los libros que descataloga y nos permite llevárnoslos gratis a los lectores. Dudé si traerme este y desde que dejé de dudar no lo suelto de las manos.  La biblioteca ideal , este libro, ordena la literatura universal en cuarenta y nueve capítulos, de la literatura en lengua alemana a los libros chistosos, pasando por la filosofía, la novela de aventuras, los relatos de viajes, las historietas, los diarios, las memorias, los textos breves, el género epistolar, los libros raros, de ciencia, de música, de cocina... Cada uno de estos 49 rubros propone 49 libros y el cincuentavo corre por cuenta del lector. ¿Qué mejor? La edición es algo añosa, la mía es de 1992 (puede que haya alguna más reciente) pero esto le agrega encanto al asunto. Leyéndola, recuerdo algunos datos que conocía y me entero de otros que no. Con unos y otros hago esta lista ...