¿Qué llegó a ser este niño andando la vida?
VUELVO de El Prado con este libro y lo he disfrutado enormemente.
¿Quién pudo ser este personaje pintado por Salomon Koninck? ¿Un rabino, un filósofo, el tipo que desató la fiebre del tulipán en la Holanda del XVII y fue el primero en arruinarse puesto que, como se ve, no le salen las cuentas?
¿Y este niño pintado de velazquiana manera por Víctor Manzano, qué llegó a ser andando la vida? ¿Escribiente en El Prado, agitador en Málaga, gobernador en Puerto Rico?
¿Y la mujer sentada del retratista holandés Antonio Moro, pintor que pasó cinco años en la corte de Felipe II y huyó a refugiarse a sus Países Bajos natales cuando sintió que el ojo de la Inquisición lo escrutaba, no será un varón travestido?
¿Y a quién le enseña su anillo de compromiso este joven pintado por Jan Mostaert? ¿Y el modelo de este retrato de Velázquez es su hermano Juan o es el propio Velázquez? ¿Y el personaje oriental retratado por el pastelista Lorenzo Tiepolo es turco o veneciano?
Y hablando de Venecia, esta dama descubriendo el seno, de Domenico Tintoretto, ¿no es una sirena herida por un barco en la laguna veneciana? Y esta mujer cubierta de perlas de Marieta Tintoretta ¿es ella misma o quién puede ser?
Y este caballero retratado por Volterra, ¿fue o no fue un amor juvenil de Miguel Ángel? Ya sería picante que lo hubiese sido, puesto que lo pinta aquel que cubrió con calzones los desnudos de la Capilla Sixtina, obedeciendo las órdenes du un pudibundo pontífice.
Como se ve, cada una de las veinte telas escrutadas (tres Velázquez, un Goya, dos Ribera...) allega su lote de cuestiones. Todas ellas están en El Prado, aunque no todas estén ahora mismo expuestas, porque es sabido que hay más sitio en las bodegas que en las salas. También las librerías del museo están abarrotadas de libros y entre ellos sobresale este, editado por el propio museo, que hoy recomiendo.
