Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2025

Me gustó todo de «Vermiglio» y sobre todo estos cuatro momentos

Imagen
EL HABLA de la gente de Vermiglio , la película de Maura Delpero, se llama solandro y tiene unos prontos de español que te dejan pensativo. Luego me entero de que el solandro es una de las hablas del ladino. Que no es el ladino que habla o hablaba la diáspora sefardí, sino la lengua de la Ladinia, la región del Alto Trentino, en el arco alpino del norte de Italia. El maestro del pueblo, que es también el padre de la familia que protagoniza el filme, se empeña en que los habitantes de Vermiglio no hablen solandro sino italiano. Pero en la intimidad de la habitación con su mujer habla en solandro. Me gustó mucho Vermiglio y por suerte no soy el único. Ser considerada cine antropológico no le impidió ganar el León de plata en Venecia ni ser seleccionada para representar a Italia al Oscar a la mejor película extranjera. La vimos en el cine del pueblo tras tragarnos diez minutos de sinopsis destempladas y otros tantos de publicidad chillona. Después de eso, detenerse en unas imágenes que d...

La inversión de la pirámide invertida

Imagen
  MUCHAS cosas han cambiado de entonces ahora y de allá para acá.  Hay una por la que empujé un poco cuando cabrito y que ha terminado cayendo por otras razones. Me refiero a la pirivuelta que se ha dado la pirámide invertida. Enseñaban en las escuelas de periodismo que la redacción de una noticia debía respetar esta jerarquía: arriba lo principal, los abundamientos al centro y al final los detalles. Buenas razones explicaban esta modalidad que por lo esencial era una herencia del periodismo de tipo tipográfico. Una pagina de periódico era un espacio físico que se iba llenando con el cuerpo de las noticias. Cuanto estas entraban en colisión, a la hora en que escaseaba el espacio, mayormente a la hora del cierre de la edición, el tipógrafo cortaba por lo sano, es decir que cortaba por abajo. Por lo tanto había que salvar la conclusión poniéndola en el primer párrafo. Y sacrificar la calderilla dejándola a la zaga. Los que fungíamos de renuentes a esta sacrosanta regla la consid...

Escaparse con los tuaregs

Imagen
ANOCHE VI  El cielo protector .  De la que sólo recordaba el monólogo final de Paul Bowles. Vale por eso, por ese monólogo. Ya los dringos moviéndose por el desierto de punta en blanco y entrando tan cómodamente en el rubro Romance y Aventuras acaban hostigando. Verlos decir cosas agudas y sensibles mientras follan sobre un fondo de dunas y palmeras (y camellos), por qué no, pero tampoco era necesario llenar de moscas las caras de los marroquíes.  Entiendo que Bertolucci comenzó siendo asistente de Pasolini pero por lo visto acabó haciendo más o menos lo contrario. La escapada final con los tuaregs es interesante pero no resiste la comparación con La mujer adúltera de Camus, que lo cuenta mejor y sin tanto tralalá. La película se llamó  Refugio para el amor  en Argentina, con eso te digo todo. Lo que digo, vale por el monólogo de Bowles, que voici : COMO no sabemos cuándo vamos a morir llegamos a pensar que la vida no tiene fin. Pero todo ocurre apenas unas c...

Un saludo al sol

Imagen
UN LIBRO que no he leído y pocas chances tengo de hacerlo es Sūryanamaskār,  escrito por Bala Sahib,  en lengua marati, en 1926. Una década más tarde, Louise Morgan lo tradujo y publicó en Londres. Sūryanamaskār  es la secuencia de yoga más conocida en Occidente y consiste en un progresión de doce posturas (llamadas asanas en sánscrito) que se agencian como una vuelta completa de las manecillas del reloj a través de unos asanas inversamente simétricos. Se dice que quien lo practica pone en acción todos los músculos del cuerpo, tal es la variedad de movimientos que la serie despliega. La secuencia lleva asociada también una serie de doce mantras que se cantan o recitan oral o mentalmente en honor al astro rey, uno para cada asana, lo que representa una forma de gimnasia mental complementaria al ejercicio físico. La imagen del reloj es pertinente también porque los momentos privilegiados para practicar esta reverencia al sol son la salida y la puesta del astro, el amanece...