Entradas

Mostrando entradas de junio, 2025

El bananero de Foucault

Imagen
CUENTA Mathieu Lindon en este libro que Michel Foucault lo dejó al cuidado de las plantas antes de emprender un viaje a África. Lindon, entonces veinteañero y escritor en ciernes, aprovechó esa estadía veraniega en el espléndido piso parisino del filósofo para iniciarse en el consumo de psicotrópicos pero no por eso descuidó el riego cotidiano. Aun así, al regreso del filósofo las plantas habían fallecido. La reacción de Foucault acabó por seducir al joven Lindon: «Estas cosas hay que tomárselas con filosofía». Mientras lo leía pensé que sería otro caso de exceso de riego, sabiendo que la mayoría de las plantas de interior mueren tanto por falta de agua como por exceso. Más adelante sin embargo Lindon cita un artículo que escribió para Libération, el diario en el que trabaja, en el que cuenta la misma circunstancia con más detalles: «Me dejó las llaves de su casa para que cuidara su bananero. (Los plátanos que cosechaba los los servía flambeados a los postres en las cenas que organizab...

Zurbarán por Somerset Maugham y la gracia de Dios

Imagen
EL texto que le dedica el novelista inglés William Somerset Maugham al pintor extremeño Francisco de Zurbarán es una breve monografía publicada originalmente en una revista. Pero Maugham se acomoda en él con tal facilidad que puede irse un par de veces por las ramas sin abandonar el tronco, tal es su arte. Así es como abre el librito contando la historia del milagro de Guadalupe, en cuyo monasterio colgaría Zurbarán siglos más tarde algunas de sus telas.   Otro à côté de Maugham, perfectamente pertinente a fin de cuentas: «Una de las cosas que deben asombrar al forastero en España es la ternura con que los españoles tratan a los niños. Por más cansinos, intrusivos, tercos o ruidosos que sean, nunca dan la impresión de perder la paciencia con ellos», escribe a propósito de los bodegones de Zurbarán, que le parecen pintados con una ternura semejante. Si se podía permitir estos desvíos aparentes es porque sabía de qué hablaba: por una parte conocía bien España por haber pasado larg...