Entradas

Mostrando entradas de diciembre, 2024

Siete libros de 2024

Imagen
EL ÚLTIMO de Roberto Merino, Diario de hospital . A los 33 años, Merino pasa varias semanas en un hospital recuperándose. Si el libro resultante es conmovedor no lo por eso sino por muchas otras razones y también porque el autor no se siente obligado a tener que contar algo en particular, lo que libera la escritura de unos cuantos pesos.   LA NOVELA de Ignacio Álvarez, El último neógrafo , un Bartleby que preferiría no hacerlo pero lo hace y no una sino un par de veces: la primera defenestrando a un monarca y la segunda desatando un estallido. Pertinente y muy bien contada, la historia de Juan Marín, el hijo de un cacique y de una cautiva, transcurre entre la Araucanía y Valparaíso, y entre otros méritos tiene el de activar un sutil mecanismo a través del cual un narrador al inicio invisible va haciéndose con el protagonismo y acaba desplazando al personaje en un cuerpo a cuerpo final emotivo e intenso. El sueño de la razón produce monstruos, en este caso una bestia que tiene muc...

Noche de vino y cerezas por el Camino de Santiago

Imagen
EL 10 de diciembre de 2024, la editorial Laurel presentó en el Centro cultural de España , en Santiago de Chile, el libro Camino de Santiago , de Antonio de la Fuente. La biblioteca del CCE se hizo estrecha para acoger al público que llegó a escuchar la presentación de Andrea Palet, editora de Laurel, y los comentarios de los escritores Beltrán Mena y Roberto Merino. Tras agradecer, el autor firmó numerosos ejemplares del libro y, finalmente, los asistentes subieron a la terraza a brindar con vino y cerezas por la publicación de este Camino de Santiago .  Andrea Palet : En plena dictadura yo era una escolar de jumper , muy perna , y lo mejor que me podía pasar era cuando mis papás llegaban a la casa con la revista La Bicicleta . Eran mis ídolos. La Bicicleta fue muy importante para mucha gente y en esa época su editor era, yo no lo sabía, Antonio de la Fuente. Y esto no tiene ninguna importancia, pero si no lo digo ahora, cuándo más lo voy a decir: La Bicicleta me hizo mi prim...

El espíritu propone, la carne dispone

Imagen
A ORILLAS del río Guachaca, en Colombia, hay que espantar a los tucanes con una escoba y hacer frente a una manada de potenciales violadores armado de un cuchara de palo. Me entero de todo esto por el libro de Manuel Vicuña, Una historia posible , que no es sin embargo un relato de aventuras, ni un manual de sobrevivencia, ni siquiera una guía de viajes exóticos.  No es la única paradoja a la que el libro nos confronta. Bajo su apariencia templada (el titulo, los tonos pastel de la portada) su autor nos pone frente a temas peludos: las pasiones (las pulsiones), la paranoia, el suicidio, la memoria, la escurridiza identidad.  El colmo de la paranoia, decía Phil Dick, no es cuando todos están contra mí sino cuando todo está contra mí. Y sobre suicidas refinados, esto: los pilotos kamikazes se cortaban el pelo y las uñas, que disponían en una urna que sería entregada a sus deudos una vez consumada su explosiva misión. En otro plano, paralelo y confluyente, Una historia posi...